[Reseña] El cuerpo lleva la cuenta (Bessel van der Kolk M.D.) Resumida.

[Reseña] El cuerpo lleva la cuenta (Bessel van der Kolk M.D.) Resumida.
9Natree Spanish
[Reseña] El cuerpo lleva la cuenta (Bessel van der Kolk M.D.) Resumida.

Apr 07 2025 | 00:06:48

/
Episode April 07, 2025 00:06:48

Show Notes

El cuerpo lleva la cuenta (Bessel van der Kolk M.D.)

- Amazon Español Store: https://www.amazon.es/dp/8412067193?tag=9natree-21
- Amazon Worldwide Store: https://global.buys.trade/El-cuerpo-lleva-la-cuenta-Bessel-van-der-Kolk-M-D.html

- Apple Books: https://books.apple.com/us/audiobook/resumen-completo-el-cuerpo-lleva-la-cuenta-the/id1555849714?itsct=books_box_link&itscg=30200&ls=1&at=1001l3bAw&ct=9natree

- eBay: https://www.ebay.com/sch/i.html?_nkw=El+cuerpo+lleva+la+cuenta+Bessel+van+der+Kolk+M+D+&mkcid=1&mkrid=711-53200-19255-0&siteid=0&campid=5339060787&customid=9natree&toolid=10001&mkevt=1

- Lee más: https://libro.top/read/8412067193/

#traumapsicológico #estréspostraumático #neurocienciadeltrauma #sanaciónemocional #terapiacorporal #Elcuerpollevalacuenta

Estos son los puntos principales de este libro.

En primer lugar, Trauma y cuerpo: Un lazo profundo, En esta sección, se aborda la idea central del libro acerca de cómo situaciones traumáticas pueden permanecer arraigadas en el cuerpo mucho tiempo después de sucedido el evento, generando reacciones físicas y emocionales incapacitantes. Bessel van der Kolk detalla cómo nuestros sistemas nerviosos quedan marcados por recuerdos directa o inconscientemente vinculados al trauma, lo cual puede manifestarse años más tarde mediante síntomas como estrés postraumático, dolores crónicos, ansiedad y enfermedades autoinmunes. El autor enfatiza en la importancia de comprender esta íntima conexión cuerpo-mente para emprender un abordaje holístico y efectivo en la terapia.

En segundo lugar, Impacto neurológico del trauma, Este apartado está dedicado a las alteraciones neurológicas específicas que provocan las experiencias traumáticas y cómo estas afectan la percepción y respuesta ante distintas situaciones del día a día. Van der Kolk explica claramente las estructuras cerebrales implicadas, como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal, resaltando cómo estas estructuras se ven afectadas negativamente por el trauma, dificultando el manejo emocional, la toma de decisiones, la memoria y la regulación afectiva. Este entendimiento es crucial para elegir y aplicar técnicas terapéuticas adecuadas que faciliten la recuperación efectiva y permanente.

En tercer lugar, Métodos de sanación alternativos y focalizados en el cuerpo, El autor se ocupa exhaustivamente de técnicas que, saliendo del patrón tradicional, sitúan al cuerpo como núcleo de la recuperación emocional. Dentro de estas estrategias destacan el yoga terapéutico, técnicas respiratorias, neuroretroalimentación, EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) y terapias somáticas que buscan restablecer el control emocional y físico de los pacientes sobre sus propios cuerpos. La evidencia científica que presenta respalda que estas intervenciones resultan altamente efectivas al abordar directamente las memorias traumáticas donde realmente habitan: dentro del cuerpo.

En cuarto lugar, Aspectos desarrollados del trastorno por estrés postraumático, Van der Kolk analiza profundamente este trastorno, sus síntomas y manifestaciones en diversas esferas de la vida como relaciones interpersonales, desempeño laboral y bienestar general. Aborda ejemplos detallados sobre cómo las personas pueden verse bloqueadas por recuerdos traumáticos intrusivos, ansiedad extrema y conductas evasivas, limitando su calidad de vida. Además, el autor profundiza en la dificultad que suele existir en pacientes con trauma cuando buscan tratamientos tradicionales, resaltando la necesidad imperiosa de una intervención terapéutica que comprenda y aborde estos síntomas no solo desde aspectos psicológicos, sino también desde los físicos y neurológicos.

Por último, Recuperación emocional y restablecimiento del apego tras el trauma, En esta parte, el libro profundiza en cómo el trauma afecta las relaciones personales y la capacidad de amar y ser amado. Van der Kolk explica cómo las experiencias traumáticas pueden distorsionar profundamente el apego y la confianza, generando patrones de relaciones conflictivas o aislantes. Por eso, uno de los objetivos fundamentales de las intervenciones terapéuticas que propone, es la restauración de la capacidad para establecer relaciones sanas y significativas. El autor enfatiza técnicas como la terapia grupal, terapia familiar y diversos enfoques basados en la construcción activa de redes afectivas seguras que permitan reparar el daño emocional sufrido, promoviendo así un proceso sanador efectivo y duradero.

View Full Transcript

Episode Transcript

[00:00:00] Hola, soy Antonio, bienvenidos al podcast de Ninearthry. Hoy resumiré y analizaré el libro el cuerpo lleva la cuenta. Es un libro transformador escrito por el reconocido psiquiatra Bessel van der Kolk, quien profundiza con maestría en la relación intrínseca entre el trauma psicológico y los efectos corporales persistentes que este genera. El enfoque revolucionario de van der Kolk se concentra en cómo las experiencias traumáticas impactan no solo a nivel emocional, sino también a nivel físico, subrayando que el cuerpo mantiene un registro detallado de los sufrimientos que con frecuencia ignoramos o minimizamos. A lo largo del libro, el autor plantea argumentos sólidos sustentados en décadas de investigaciones clínicas y casos reales, que desmitifican muchos conceptos tradicionales sobre la recuperación del trauma. Van der Kolk explora novedosas técnicas terapéuticas como la neurorretroalimentación, el yoga y el mindfulness, entre otras, explicando su efectividad al abordar el trauma desde un paradigma integral que fusiona cuerpo y mente. A través de páginas conmovedoras repletas de evidencia científica y testimonios personales, la obra demuestra cómo restaurar el equilibrio reconectando con el cuerpo y la experiencia sensorial. Este libro se presenta como una poderosa guía práctica y teórica tanto para profesionales de la salud mental como para personas en búsqueda de sanación y autodescubrimiento tras experiencias difíciles, ofreciendo herramientas valiosas para entender y superar las heridas profundas del pasado que afectan nuestro presente y condicionan nuestro futuro. [00:01:29] Te daré los puntos principales de este libro. [00:01:33] En primer lugar, trauma y cuerpo, un lazo profundo. [00:01:39] En esta sección se aborda la idea central del libro acerca de cómo situaciones traumáticas pueden permanecer arraigadas en el cuerpo mucho tiempo después de sucedido el evento, generando reacciones físicas y emocionales incapacitantes. Bessel van der Kolk detalla cómo nuestros sistemas nerviosos quedan marcados por recuerdos directa o inconscientemente vinculados al trauma, lo cual puede manifestarse años más tarde mediante síntomas como estrés postraumático, dolores crónicos, ansiedad y enfermedades autoinmunes. El autor enfatiza en la importancia de comprender esta íntima conexión cuerpo mente para emprender un abordaje holístico y efectivo en la terapia. En segundo lugar, impacto neurológico del trauma. Este apartado está dedicado a las alteraciones neurológicas específicas que provocan las experiencias traumáticas y cómo estas afectan la percepción y respuesta ante distintas situaciones del día a día. Van der Kolk explica claramente las estructuras cerebrales implicadas, como la amígdala, el hipocampo y la corteza prefrontal, resaltando cómo estas estructuras se ven afectadas negativamente por el trauma, dificultando el manejo emocional, la toma de decisiones, la memoria y la regulación afectiva. Este entendimiento es crucial para elegir y aplicar técnicas terapéuticas adecuadas que faciliten la recuperación efectiva y permanente. En tercer lugar, métodos de sanación alternativos y focalizados en el cuerpo. El autor se ocupa exhaustivamente de técnicas que, saliendo del patrón tradicional, sitúan al cuerpo como núcleo de la recuperación emocional. Dentro de estas estrategias destacan el yoga terapéutico, técnicas respiratorias, neurorretroalimentación, EMDR, desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares y terapias somáticas que buscan restablecer el control emocional y físico de los pacientes sobre sus propios cuerpos. La evidencia científica que presenta respalda que estas intervenciones resultan altamente efectivas al abordar directamente la las memorias traumáticas, donde realmente habitan dentro del cuerpo. En cuarto lugar, aspectos desarrollados del trastorno por estrés postraumático. Van der Kolk analiza profundamente este trastorno, sus síntomas y manifestaciones en diversas esferas de la vida, como relaciones interpersonales, desempeño laboral y bienestar general. Aborda ejemplos detallados sobre cómo las personas pueden verse bloqueadas por recuerdos traumáticos intrusivos, ansiedad extrema y conductas evasivas, limitando su calidad de vida. Además, el autor profundiza en la dificultad que suele existir en pacientes con trauma cuando buscan tratamientos tradicionales, resaltando la necesidad imperiosa de una intervención terapéutica que comprenda y aborde estos síntomas no solo desde aspectos psicológicos, sino también desde los físicos y neurológicos. Por último, recuperación emocional y restablecimiento del apego tras el trauma. En esta parte, el libro profundiza en cómo el trauma afecta las relaciones personales y la capacidad de amar y ser amado. Van der Kolk explica cómo las experiencias traumáticas pueden distorsionar profundamente el apego y la confianza, generando patrones de relaciones conflictivas o aislantes. Por eso, uno de los objetivos fundamentales de las intervenciones terapéuticas que propone es la restauración de la capacidad para establecer relaciones sanas y significativas. El autor enfatiza técnicas como la terapia grupal, terapia familiar y diversos enfoques basados en la construcción activa de redes afectivas seguras que permitan reparar el daño emocional sufrido, promoviendo así un proceso sanador efectivo y duradero. En conclusión, el cuerpo lleva la cuenta es una obra esencial para todo aquel que desee comprender en profundidad la naturaleza compleja del trauma y cómo superarlo efectivamente. Producto de décadas de investigación clínica, van der Kolk ofrece perspectivas científicas y herramientas prácticas fundamentales para terapeutas, profesionales de la salud, así como también para víctimas directas del trauma. Esta obra es especialmente beneficiosa para aquellos que no han encontrado alivio en enfoques terapéuticos tradicionales, proporcionando alternativas integrales, innovadoras y científicamente validadas. El libro destaca por cómo aborda en simultáneo aspectos psicológicos, neurológicos, físicos y sociales del trauma, comprendiendo en profundidad cómo las heridas emocionales se reflejan a nivel corporal, ayudando a comprender mejor el dolor padecido y facilitando poder superarlo. Efectivamente, su utilidad radica además en brindar atención profunda a cómo las experiencias traumáticas afectan nuestras relaciones interpersonales, ofreciendo recursos valiosos para restablecer la confianza y el apego saludable, indispensable para una vida plena y satisfactoria. La lectura de esta obra es inestimable porque permite entender problemas de salud mental desde un ángulo claramente más integral y humano que otras publicaciones sobre el tema. Por estas razones, el cuerpo lleva la cuenta no solo es recomendable frente a otros textos similares, sino indispensable para quienes buscan una verdadera transformación sanadora. Si deseas apoyar a Bessel van der Kolk Milésimo, puedes comprar el libro a través del enlace de Amazon que he proporcionado en la descripción del podcast. Después de leer el libro, por favor hazme saber qué te pareció y comparte tus pensamientos. Nos vemos pronto.

Other Episodes